Muchas personas desean realzar el color de su cabello o cambiar totalmente el tono del mismo para dar un giro radical al look que tienen. Una de las opciones disponibles para lograrlo es aplicar una decoloración del cabello, un proceso químico popular para cambiar el color que tiene.
Se trata de un procedimiento que tiene varias ventajas estéticamente hablando, pero al ser un tanto agresivo, es capaz de dañarte la cabellera que tanto cuidas. A fin de que conozcas más de qué trata, cuáles son sus etapas, qué riesgos tiene y cómo aplicarlo, analizaremos algunos consejos que necesitas saber.
¿Qué es la decoloración del cabello y cómo funciona?
Se puede definir la decoloración del cabello como un proceso químico cuyo propósito es eliminar la pigmentación del pelo, sea de color natural o esté teñido. Para aplicar el procedimiento se utiliza una pasta o polvo decolorante que se mezcla con algún activador como el peróxido. Esta tiene la función de abrir la capa externa del cuero cabelludo o cutícula y luego eliminar la melanina, componente químico que le da color.

Para la decoloración del cabello hay siete tipos de tonos: tres castaños (oscuro, medio, claro) y cuatro rubios (oscuro, medio, claro, extra claro o blanco). Claro, también hay matices dentro de esta clasificación general. Mientras más oscuro sea el color del cabello y más claro el tono que se quiere, más intensa tiene que ser la decoloración. En otras palabras, el agente aclarante tiene que actuar más tiempo o aplicarlo una o dos veces más.
¿Qué daños puede provocar la decoloración del cabello?
El problema más importante que puede generar la decoloración del cabello es el debilitamiento de la cutícula del pelo. Al perder la capa protectora, el cabello tiende a deshidratarse y hacerse más frágil o quebradizo. Por otra parte, el intenso olor del producto puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas con sensibilidad.
Mientras más fuerte sea la decoloración, mayores riesgos se presentan, incluyendo irritación del cuero cabelludo, particularmente si los materiales no son de buena calidad. Si se practica mucho la decoloración del cabello, este se puede quemar, resecarse más de la cuenta, lucir con poco brillo y dañarse por completo.
Consejos para la decoloración del cabello
Aunque hay riesgos, si utilizas productos de calidad como los del Grupo Almagro y te tratan profesionales en la decoloración del cabello, no tendrás mayores inconvenientes. También es importante seguir estas recomendaciones generales:
- Evita decolorar el cabello por ti mismo: Como se trata de un proceso delicado donde se usan químicos, lo mejor es que te ayude un colorista experto.
- Escucha la voz de los expertos: Si tu peluquera te recomienda utilizar ciertos productos particulares para cuidar el cabello después del procedimiento, no dudes en seguir sus consejos.
- Si puedes utiliza productos naturales: El agua oxigenada o el amoniaco son activadores más peligrosos que los productos veganos o con componentes naturales.
- Considera qué tan delicado es tu pelo: Si el cambio de tono es muy brusco, el cabello corre más peligro; lo mejor es consultar qué tanto es recomendable decolorarlo.
- Prepara el cabello antes de la decoloración: Lo mejor es que el cabello esté sano e hidratado antes del proceso para que no sufra tanto.

Cómo nutrir el pelo después de una decoloración
- Utiliza un champú nutritivo e hidratante después de la decoloración, eso ayudará a que se regenere y tenga mejor brillo. Además, conservan el tono del mismo.
- No dejes de aplicar el acondicionador, mascarilla capilares, sérums y otros productos que lo dejan suave y manejable.
- Otros productos que reparan el cabello o el cuero cabelludo son el botox capilar, tratamientos a base de queratina y ácido hialurónico.
- Una sugerencia adicional para nutrir el pelo después de una decoloración es aplicar tratamientos capilares con aceites vegetales. Estos protegen el cabello de la deshidratación, lo fortalecen, aportan tono y brillo.
Cómo hacer decoloración en las puntas del cabello
Si tienes algo de experiencia o quieres tomar el riesgo de hacer una decoloración por tu cuenta en casa, debes tener varias cosas esenciales. Luego, para hacer la decoloración en las puntas del cabello y el resto del mismo, sigue estos pasos:
- Colócate una toalla sobre los hombros o utiliza una camiseta vieja.
- Ponte unos guantes para que no se te manchen las manos.
- El cabello debe estar seco, preferiblemente sucio.
- Desenreda el cabello y divídelo en varias secciones.
- Prepara la mezcla en un bol y cuando esté lista, usa una brocha para cubrir cada sección del cabello, empezando desde la raíz hacia las puntas.
- Para aplicarlo correctamente, pasa la brocha de mechón a mechón desde el medio hacia las puntas.
- Si quieres que la decoloración del cabello quede bien, tienes que respetar los tiempos de espera que se indican en el producto.

Decoloración del pelo para hombre
Por lo general es muy sencillo para las chicas hacer una decoloración del cabello, pero una decoloración del pelo para hombre, no es tan sencillo. Por eso, te hemos preparado esta práctica y sencillo guía:
- Mezcla el decolorante (en polvo o pasta) con el activador hasta que estén bien integrados, de conforama uniforme.
- Aplica el producto en el cabello hasta que lo cubras todo.
- Ponte un gorro de baño y permite que la mezcla actúe el tiempo indicado en las instrucciones.
- Si sientes algo de picor o ardor, es algo normal; pero si es muy intenso, debes enjuagar el cabello antes de que acabe el tiempo reglamentario.
- Matiza para cerrar la cutícula, utilizando un shampoo matizador o un tinte con esa función.